TEMAS:
TIPOS DE ESPANSION ESLOT.
TIPOS DE MEMORIA RAM; PRIMARIA Y SECUNDARIA.
DOS TIPOS DE DISKET.
PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA.
SLOT DE EXPANSION;
Tambien llamados ranuras de expansion.
RANURAS ISA: (Industry standard architecture) hacen su aparicion de la mano de IBM en 1980 como ranuras de expansion de 8 bits funcionamiento a 4.77 Mhz (velocidaad de intel 8088). Son dos ranuras de 14 cm de longitud. Basicamente es un Isa a la que se le añade 1 segundo conector de 36 contactos (18 por cada lado).
Aparecidas en el año 1.981, se dividen en dos tipos diferentes;
ISA XT, con un bus de 8 bits, una frecuencia de 4.77 Mhz y un ancho de banda de 8 Mb/s.
ISA AT, con un bus de 16 bits, una frecuencia de 8.33 Mhz y un ancho de banda de 16 Mb/s.
ISA XT, con un bus de 8 bits, una frecuencia de 4.77 Mhz y un ancho de banda de 8 Mb/s.
ISA AT, con un bus de 16 bits, una frecuencia de 8.33 Mhz y un ancho de banda de 16 Mb/s.
RANURAS EISA: ( EXTENDED INDUSTRY STANDARD ARCHITECTURE).
Son bastantes antiguas y cada vez utilizacion menos debido a que los diapositivos conectados en ella se comunicn por un bus muy lento.
RANURAS PCI: (PERIPHERAL COMPONENT INTERCONNECT).
Tienen un bus de datos de 32 bits, una frecuencia de 33 Mhz y un ancho de banda de 132 Mb/s.
RANURAS PCIX:
Ranuras bastantes màs largas que las pci con un bus de 66 bits, que trabajan a 66 Mhz.Sus mayores usos son la conexion de tarjetas Enthernet gigobit, tajetas de red de fibra y tarjetas controladas Raid scsi 320 o algunas tarjetas controladas RAID SATA.
RANURAS AGP:
RANURAS AGP:
El puerto AGP (Advanced Graphics Port, o Puerto de Gráficos Avanzado) es un puerto exclusivamente para gráficas.
Las versiones que han salido de del puerto AGP son las siguientes:
AGP 1x.- Con un bus de 32 bits, una frecuencia de 66 Mhz, un ancho de banda de 256 Mb/s y un voltaje de 3.3 v.
AGP 2x.- Con un bus de 32 bits, una frecuencia de 133 Mhz, un ancho de banda de 528 Mb/s y un voltaje de 3.3 v.
AGP 4x.- Con un bus de 32 bits, una frecuencia de 266 Mhz, un ancho de banda de 1 Gb/s y un voltaje de 3.3 o 1.5v.
AGP 8x.- Con un bus de 32 bits, una frecuencia de 533 Mhz, un ancho de banda de 2 Gb/s y un voltaje de 0.7 o 1.5v.
AGP 1x.- Con un bus de 32 bits, una frecuencia de 66 Mhz, un ancho de banda de 256 Mb/s y un voltaje de 3.3 v.
AGP 2x.- Con un bus de 32 bits, una frecuencia de 133 Mhz, un ancho de banda de 528 Mb/s y un voltaje de 3.3 v.
AGP 4x.- Con un bus de 32 bits, una frecuencia de 266 Mhz, un ancho de banda de 1 Gb/s y un voltaje de 3.3 o 1.5v.
AGP 8x.- Con un bus de 32 bits, una frecuencia de 533 Mhz, un ancho de banda de 2 Gb/s y un voltaje de 0.7 o 1.5v.
TIPOS DE MEMORIA RAM:
Se denomina memoria a los circuitos que permiten almacenar y recuperar la información. En un sentido más amplio, puede referirse también a sistemas externos de almacenamiento, como las unidades de disco o de cinta. Memoria de acceso aleatorio o RAM(Random Access Memory) es la memoria basada en semiconductores que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos de hardware. El acceso a las posiciones de almacenamiento se puede realizar en cualquier orden.
DRAM;
La memoria DRAM (Dynamic Random Access Memory) es la que montan las placas base como memoria principal del sistema, donde se almacenan las aplicaciones en ejecución y los datos que es están gestionando en cada momento. Se refresca cientos de veces por segundo y cuanto mayor cantidad pongamos a disposición del PC mejores resultados obtendremos.
SRAM:
Es la abreviatura de Static Random Access Memory y es la alternativa a la DRAM. No precisa de tanta electricidad como la anterior para su refresco y movimiento de las direcciones de memoria, por lo que funciona más rápida, aunque tiene un elevado precio. Hay de tres tipos:
· Async SRAM: La memoria caché de los antiguos 386, 486 y primeros Pentium, asíncrona y con velocidades entre 20 y 12 ns.
· Sync SRAM: Es la generación siguiente, capaz de sincronizarse con el procesador y con una velocidad entre 12 y 8,5 ns.
· Pipelined SRAM: Se sincroniza también con el procesador, pero tarda en cargar los datos más que la anterior, aunque una vez cargados accede a ellos con más rapidez. Opera a velocidades entre 8 y 4,5 ns.
MEMORIA TAG RAM:
Este tipo de memoria almacena las direcciones de memoria de cada uno de los datos de la DRAM almacenados en la memoria caché del sistema. Así, si el procesador requiere un dato y encuentra su dirección en la Tag RAM, va a buscarlo inmediatamente a la caché, lo que agiliza el proceso.
MEMORIA CACHE:
Es una memoria en la que se almacenas una serie de datos para su rápido acceso. Existen muchas memorias caché (de disco, de sistema, incluso de datos, como es el caso de la caché de Google), pero en este tutorial nos vamos a centrar en la caché de los procesadores.
Hay tres tipos diferentes de memoria caché para procesadores:
Caché de 1er nivel (L1):
Esta caché está integrada en el núcleo del procesador, trabajando a la misma velocidad que este. La cantidad de memoria caché L1 varía de un procesador a otro, estando normalmente entra los 64KB y los 256KB. Esta memoria suele a su vez estar dividida en dos partes dedicadas, una para instrucciones y otra para datos.
Caché de 2º nivel (L2):
Integrada también en el procesador, aunque no directamente en el núcleo de este, tiene las mismas ventajas que la caché L1, aunque es algo más lenta que esta. La caché L2 suele ser mayor que la caché L1, pudiendo llegar a superar los 2MB.
A diferencia de la caché L1, esta no está dividida, y su utilización está más encaminada a programas que al sistema.
Caché de 3er nivel (L3):
Es un tipo de memoria caché más lenta que la L2, muy poco utilizada en la actualidad.
En un principio esta caché estaba incorporada a la placa base, no al procesador, y su velocidad de acceso era bastante más lenta que una caché de nivel 2 o 1, ya que si bien sigue siendo una memoria de una gran rapidez (muy superior a la RAM, y mucho más en la época en la que se utilizaba), depende de la comunicación entre el procesador y la placa base.
Caché de 1er nivel (L1):
Esta caché está integrada en el núcleo del procesador, trabajando a la misma velocidad que este. La cantidad de memoria caché L1 varía de un procesador a otro, estando normalmente entra los 64KB y los 256KB. Esta memoria suele a su vez estar dividida en dos partes dedicadas, una para instrucciones y otra para datos.
Caché de 2º nivel (L2):
Integrada también en el procesador, aunque no directamente en el núcleo de este, tiene las mismas ventajas que la caché L1, aunque es algo más lenta que esta. La caché L2 suele ser mayor que la caché L1, pudiendo llegar a superar los 2MB.
A diferencia de la caché L1, esta no está dividida, y su utilización está más encaminada a programas que al sistema.
Caché de 3er nivel (L3):
Es un tipo de memoria caché más lenta que la L2, muy poco utilizada en la actualidad.
En un principio esta caché estaba incorporada a la placa base, no al procesador, y su velocidad de acceso era bastante más lenta que una caché de nivel 2 o 1, ya que si bien sigue siendo una memoria de una gran rapidez (muy superior a la RAM, y mucho más en la época en la que se utilizaba), depende de la comunicación entre el procesador y la placa base.
MEMORIA SECUNDARIA:
Son todas las unidades de disco que un computador puede tener, se usan para almacenar programas ejecutables y grandes volumenes de datos que requieren ser acsesados en algun momento.
TIPO DE MEMORIA. | CLASE | BORRADO. | MECANISMO DE ESCRITURA. | VOLATILIDAD. |
RAM | LECTURA / CLASE | ELECTRICAMENTE POR BYTE | ELECTRICAMENTE | VOLÀTIL |
ROM | SOLO LECTURA | NO ES POSIBLE | MEDIANTE MASCARAS | NO ES VOLATIL. |
PROM | SOLO LECTURA | NO ES POSIBLE | ELECTRICAMENTE | NO ES VOLATIL. |
EPROM | SOBRE TODO | LUZ ULTRAVILETA CHIP COMPLETO | ELECTRICAMENTE | NO ES VOLATIL. |
EEPROM | LECTURA | ELECTRICAMENTE POR BYTE | ELECTRICAMENTE | NO ES VOLATIL. |
Alejandra:
ResponderEliminarJustifica el texto y dale una checadita a la ortografía, los cuadros deben de ajustarse a el espacio de trabajo.